Sandías Frupal

Sandías con y sin pepitas

Sandías Negras y Rayadas, Sabor para endulzar la vida

Anterior
Siguiente

La Sandía junto al tomate es otro de los cultivos más vinculados a la historia de nuestra zona.

La peculiaridad de que la sandía tradicional no permitiese repetir cultivo en la misma tierra repetidamente hizo que se convirtiese en  un cultivo itinerante.

Ese problema hoy se ha solucionado con la técnica de la siembra en injerto.

Al ser un producto muy estacional nos hace que para poder ofrecerlo durante un largo periodo tengamos que desplazarnos por otras zonas y tratar de cubrir el máximo ciclo posible para dar servicio el mayor tiempo posible a nuestros clientes.

Comenzamos la campaña con origen Almería y Marruecos para posteriormente pasar a Sevilla y Córdoba y terminamos la campaña en La Mancha

Calendario de producción de las Sandías

El grueso de producción de las Sandías en nuestra zona se centra desde los meses de Mayo a Septiembre.

Gracias a la aparición de nuevas variedades sin semillas, el mercado ha dado un giro mayoritario hacia estas variedades, aunque la búsqueda de sabores más tradicionales ha hecho que en los últimos años haya experimentado una fuerte demanda en el mes de mayo la sandía tipo ¨Marruecos¨que contiene semillas pero un sabor muy característico.

Las variedades que más ponemos son Fenway y Style en sin semillas y Delta en con semillas.

Nuestros mercados para la sandía sin pepita suele ser la Europa Central en cajas de 19 kilos y para la de pepita el mercado nacional y Portugal envasadas en palets.

El melón tradicionalmente lo envasamos  en cajas 50/30/19 bajo nuestra marca Raya Real donde realizamos una selección especial bajo nuestra etiqueta negra  que goza de un gran prestigio

Anterior
Siguiente

Siempre comercializamos bajo nuestras marcas ¨Raya Real¨ y ¨Horticampo¨, aunque a veces, debido a la alta calidad del producto, algunos distribuidores nos solicitan que lo confeccionemos bajo su marca.

Anterior
Siguiente

La producción de Sandías en en nuestros campos.

Disponemos de sistemas de riego automatizado.

Tras su recolección pasamos a la selección manual de las Sandías, desechando aquellas que puedan tener un defecto. Proporcionamos trabajo continua a muchas personas de la localidad.

Se empaquetan en cajas cartón de 19 kg cada una.

¿Qué aporta comer Sandía?

  • La sandía es la fruta que más cantidad de agua contiene. Está compuesta por un 93%, por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 30 calorías por 100 gramos.

    Aunque es una fruta muy refrescante y de gusto masivo, no tiene un gran aporte de vitaminas ni de sales minerales, de hecho, entre sus componentes lo que más destaca es el potasio y el magnesio, pero en cantidades bastantes más bajas que en otras frutas. Su llamativo color rojo está dado por el licopeno, un fitoquímico con poder antioxidante asociado a la prevención del cáncer de próstata, entre otros.

Valor Nutricional de la Sandía

  • Calorías: 30 kcal
  • Grasas: 0,1 gr
  • Hidratos de Carbono: 7,4 gr
  • Sodio: 1 mgr
  • Potasio: 112 mgr
  • Hidratos de Carbono: 7 gr
  • Fibra alimentaria: 0,4 gr
  • Proteínas: 0,6 gr
  • Vitamina A: 28 mcgr
  • Vitamina C: 8 mgr
  • Vitamina E: 0,1 mg
  • Ac, Fólico: 3 mcgr
  • Calcio: 7 mg

*Por 100 gramos